jueves, 18 de marzo de 2010

Denigrando la profesión

Política con Argumentos.
Luís Rafael Ríos.-

El clima político que se ha vivido en los últimos años en nuestro país, ha generado muchos cambios, (en su gran mayoría para mal) que han traído entre algunas consecuencias negativas, el desprestigio de muchas carreras profesionales que se ejercen en la actualidad. Una de ellas es el Periodismo y la Comunicación Social, que ha sufrido una inminente y preocupante erosión dentro de sus bases o principios primordiales, a tal punto de que hoy en día se pueden observar en diversos medios de comunicación, programas y escritos que no hacen otra cosa que denigrar la profesión.

Uno de ellos es el programa “La Hojilla”, conducido por Mario Silva y que se transmite todas las noches de lunes a viernes por Venezolana de Televisión (VTV). A través de este espacio, que es una tribuna del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), se veja y humilla a muchas personas y actores que hacen vida en las corrientes opositoras al gobierno, sin importar ni tener en cuenta el más mínimo criterio de ética profesional y de respeto no sólo con los agraviados, sino peor aún con el televidente.

El programa posee un formato bastante rígido que en contadas ocasiones sale de su columna vertebral, que está representada por la agenda de comentarios para descalificar todo lo que hace la oposición y aplaudir todo lo que hace el gobierno, teniendo incluso una característica de humor negro burlón, que pone la guinda al pastel que noche a noche devora Silva con su léxico bastante particular. En relación a la escenografía, “La Hojilla” cuenta con una ambientación muy peculiar, caracterizada fundamentalmente por imágenes del presidente Chávez y hasta de algunos personajes del régimen cubano, sin dejar por supuesto de hacer alusión a la diversidad de juguetes plásticos que adornan su mesa de postín.

lunes, 1 de marzo de 2010

Continúa camino a las parlamentarias y conflicto con Colombia

Política con Argumentos
Luís Rafael Ríos.-

El panorama político nacional amanece nuevamente con tres temas que ocupan el sitial de honor en la discusión y polémicas que existen entre los actores de la vida pública, hablo del camino rumbo a las elecciones parlamentarias del próximo mes de septiembre donde oficialismo y oposición afinan periódicamente los detalles para la elección de sus candidatos y el ya cada ves más desgastado conflicto con nuestra hermana república de Colombia.

El primer punto que quiero abordar se refiere a la más reciente decisión tomada dentro de los factores adversos al régimen, y es que ayer domingo el ex gobernador de Carabobo Henrique Salas Römer, anunció que respaldarán la candidatura del joven Julio César Rivas, como diputado suplente para la fórmula del circuito 3 de Carabobo, compuesto por los municipios San Diego, Naguanagua, y las parroquias de Valencia: San José, El Socorro, Candelaria, Catedral y San Blas.

La acción de Römer quién hizo el anunció en compañía de su hijo Henrique Fernando, gobernador del Estado y el alcalde de Naguanagua Alejandro Feo La Cruz, ha recibido elogios pero también desprecio dentro del seno de la llamada mesa de la unidad conformada por múltiples partido de oposición. Para unos el gesto del ex gobernador refleja una demostración de ese desprendimiento, que catalogan como necesario dentro de algunas fuerzas políticas internas que están apostando por un debate que es absolutamente inútil.

Pero para otros, a los cuales les doy mi crédito, la acción de los líderes de Prove es una cortina de humo que busca encubrir su intención de apoderamiento general de todas las opciones de postulación en Carabobo, ya que Salas Römer no descartó su opción como candidato a la AN y dejaron ver con sus palabras que el hecho de ser la primera fuerza política de la región, les da el entendido derecho de llevar la voz cantante en la preparación del proceso.

Por otro lado se encuentran las decisiones más recientes tomadas dentro del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), y es que uno de sus vice presidentes Francisco Ameliach, informó ayer en rueda de prensa que la dirección nacional de la tolda roja, tendrá la potestad de seleccionar a los 52 candidatos por listas para las elecciones parlamentarias del 26 de septiembre, una decisión dedocrática que hace paradoja con una de las supuestas premisas principales de su organización, como lo es la suprema importancia de las bases.

El anunció de Ameliach representó una bofetada a los militantes del partido de gobierno, pues en pocas palabras el funcionario manifestó, que en el Psuv quienes mandan son los de arriba, por no decir el presidente Chávez, y la base y el famoso poder popular no le queda más que apoyar a estos candidatos electos unilateralmente, como dicen por allí, “Guste o no Guste”, pues una postura contraria, acarrea un automático señalamiento de anti revolucionario o para estar más a la moda psuvista, de débil ideológicamente, como se le calificó al gobernador del estado Lara, luego de su reciente renuncia de las filas rojas, mostrando la fuerte fractura interna que tiene el Psuv, producto de esa política partidista egoísta donde, uno decide y miles acatan.

Antes de finalizar mi artículo de hoy quiero comentarles el más reciente capítulo de la novela que muestra el conflicto entre Venezuela y Colombia. Ayer el canciller Nicolás Maduro aseguró durante una entrevista que el gobierno tiene toda la disposición de avanzar y tener las mejores y más profundas relaciones de cooperación con Colombia, sobre la base de una política de integración, respeto y complementariedad, aunque parece una broma, teniendo en cuenta la actitud malcriada e irresponsable que ha tenido el presidente en contra del hermano país, agudizando una crisis que es innecesaria. Pero bueno vamos a tener fe en que las palabras del canciller tienen sentida base, pues si hay algo que ninguno de los venezolanos entendemos, o al menos muy pocos, es como el gobierno nacional y especialmente el presidente Chávez, propicia con su discurso ofensivo una pelea tan ilógica y perjudicial, pues sólo al primer mandatario se le ocurre andar cazando conflictos burdos con nuestros vecinos.

Bueno esperaremos a ver que pasa y en que culmina este episodio de la novela colombo-venezolana, ya que resta esperar la respuesta de los voceros del gobierno neo-granadino ante la propuesta venezolana de reconciliación. Mientras que por el lado de la carrera hacía las elecciones a la Asamblea Nacional del próximo 26 de septiembre, seguiremos a la expectativa y muy pendientes, pues como saben cada día tanto oposición como gobierno dan de que hablar, en esa lucha interna por buscar a los “mejores” hombres y mujeres que conformarían la nueva AN.