domingo, 16 de mayo de 2010

La cobertura periodística de las parlamentarias

Luis Rafael Ríos.-


El domingo 26 de septiembre los venezolanos y venezolanas acudirán nuevamente a las urnas para escoger a los hombres y mujeres que nos representarán en lo que se espera sea una nueva Asamblea Nacional, que recupere su esencia, que no es más que legislar y crear leyes que redunden en el beneficio de las mayorías, además de vigilar los excesos del gobierno de turno.


Por la trascendencia de este proceso electoral una gran cantidad de medios de comunicación nacionales e internacionales pondrán su mirada en los centros de votación de la nación, por lo que desde ya miles de periodistas abordan la campaña electoral previa al nombrado evento.


A mi parecer la cobertura de esta campaña que antecede las parlamentarias debe ser abordada con mucho tino y olfato periodístico, que nos permita identificar el verdadero perfil de aquellos candidatos que participan en la contienda y las posibilidades de triunfo que a simple vista podamos captar, durante nuestra rutina del día a día.


Lo primero que se debe hacer es conformar un buen equipo de trabajo, que permita cubrir lo extenso de este tipo de procesos sin perder detalles relevantes.


Visitar los comandos de campañas de cada uno de los candidatos por tendencia, a fin de establecer conexión directa con aquellas personas encargadas de la parte logística de los aspirantes, que nos otorguen números telefónicos, correos electrónicos y demás información de interés, para estar enterados a tiempo de cada una de las actividades que acostumbran a realizar los candidatos en las comunidades, durante los períodos de campaña.


Otro aspecto importante es realizar una entrevista a los candidatos, a través de la cual podamos obtener todo lo relacionado con las propuestas que van a llevar al colectivo y compararlas con las de sus rivales, a fin de realizar posteriores sondeos a los ciudadanos en las zonas donde habitan, que nos permitan cruzar la información y establecer los niveles de identificación que existan entre los electores y los aspirantes a la AN.


Todas estas actividades nos permitirán llegar al domingo 26 de septiembre con una visión clara y precisa del desarrollo que tendrá el evento, estando a la expectativa de las cosas inesperadas que puedan suceder y muy pendiente de la afluencia de electores en los centros, para poder tener una estimación más precisa del porcentaje de abstención, dejando la mesa servida para el anuncio y transmisión de los resultados finales.

1 comentario:

  1. Excelente Luis. Te atuviste a lopautad. Claridad y estilo directo al plantear la acción. SIntaxis y léxico aceptable.

    ResponderEliminar